domingo, 30 de julio de 2017

ARGENTINA REALIZÓ UNA HISTORICA EVACUACION AEROMÉDICA EN LA ANTARTIDA

Buenos Aires, 30 de julio 2017



Foto: Anevizaje en el Glaciar cercano al Cerro la Monja. Isla Laurie. Base Orcadas

Pasadas algo más de 24 hs de la evacuación realizada en forma exitosa del integrante de la Dotación 2017 Suboficial Electricista Hector Ariel Bulacio de la Base Antártica Orcadas, la centenaria base Argentina se sabe que se encuentra recuperándose de la intervención quirúrgica a la cual fue sometido en el Hospital Regional de Ushuaia, donde llegó trasladado desde la Antártida en la tarde de ayer. 

Pero la pregunta que todos nos hacíamos, pero sin hacer a viva voz, era el ¿cómo sucedieron los echos que provocaron las lesiones sufridas.? ¿cúando sucedió y cómo fueron los pasos hasta llegar a realizar la evacuación? 

Desde la Agrupación de Antárticos Mendoza, grupo que reúne a antárticos que habitan en esa provincia de nuestro país llegaron una vez más las respuestas y agradecemos que las difundan para poder compartirlas en este sitio dado que se ha salvado una vida realizando un trabajo impecable de coordinación entre diferentes actores priorizando al accidentado, además de haberse transformado en una evacuación médica histórica para nuestro país. 

Aquí la reseña de cómo sucedieron las acciones que permitirá tomar conocimiento de la magnitud del operativo que se realizó. 


Foto: El Twin Otter a punto de anevisar en el Glaciar contiguo al Cerro La Monja. Isla Laurie. Base Orcadas. 


La Fuerza Aérea realizó con éxito una compleja evacuación aeromédica desde la Base Orcadas hacia Ushuaia de un marino accidentado gravemente en la Antártida; operación que fue dilatada por las complicaciones meteorológicas en la región.

Cientos de personas, varias aeronaves y organismos participaron en una misión formada por varias operaciones canceladas, cuyo único objetivo fue cumplido: rescatar, trasladar y salvar una vida humana en peligro. 

Es la primera vez que la Fuerza Aérea Argentina efectúa una evacuación en la Base Orcadas, distante 720 km de la Base Marambio.

Foto: Arribo a la base Marambio. Al pie del avión los médicos y enfermeros reciben al herido para proceder a embarcarlo al avión Hércules.


Breve crónica de esta evacuación que ya es histórica por su complejidad y vicisitudes.

 Domingo 23: El Suboficial Segundo Electricista Héctor Daniel Bulacio, de 38 años de edad y oriundo del Partido de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, integrante de la dotación de la Base Orcadas de la Armada Argentina (ARA) sufre un accidente grave producto de una caída desde una altura de 15 metros. 

El diagnóstico es fractura bilateral de fémur, una de ellas expuesta, con riesgo de infección. El médico de la base, Teniente de Fragata Pablo David Florenciañez y el enfermero Suboficial Segundo Mario Andrés Schwizer, logran realizar los primeros auxilios de emergencia y estabilizar el grave estado del paciente. 

En interconsulta por videoconferencia con el Hospital Naval de Buenos Aires, se recomienda la inmediata evacuación del herido para su intervención quirúrgica.


Lunes 24:  Producto de coordinaciones entre la Armada (Comando de Operaciones Navales) y la Fuerza Aérea (FAA), Comando de Alistamiento y Adiestramiento, comienza a planificarse la operación de evacuación aérea del accidentado, dado que por las condiciones invernales del mar próximo a la Base Orcadas hacen difícil el acceso por vía marítima. Para ello, la Fuerza Aérea Argentina comienza a diagramar la operación en la que intervienen el Comando de Alistamiento y Adiestramiento, la Dirección de Asuntos Antárticos, la Base Marambio, el Hospital Aeronáutico Central y el Escuadrón de Evacuación Aeromédica de la Base Aérea Militar Río Gallegos (BAM Río Gallegos).

11.30 hs. Base Militar Río Gallegos: El Primer Teniente César Maximiliano Zapata, Jefe de la Sección Medicina en la BAM Río Gallegos, e integrante del Escuadrón Evacuación Aeromédica es informado de la situación y se le encomienda la tarea de realizar la asistencia médica durante la evacuación aérea del Suboficial Bulacio. 

13:00 BAM Río Gallegos:  Un avión Lockheed C-130 Hércules, matrícula TC-66, apostado en la BAM Río Gallegos cumpliendo funciones de transporte de combustible a la Base Marambio desde hacía una semana, despega con rumbo a esa base antártica trasladando al médico evacuador, 1° Teniente César M. Zapata y a la Suboficial ayudante enfermera Barbara Scarano, también del grupo de Evacuación Aeromédica de la BAM Río Gallegos, junto con medicamentos y equipo de apoyo para la evacuación. 

En el mismo avión viaja el Capitán Gastón Valussi, piloto de aeronaves DHC-6 Twin Otter de la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia y con vasta experiencia en vuelos antárticos. El Capitán Valussi comandaría la operación de extracción del paciente de Orcadas a Marambio.

La doctora Cecilia Toledo, médica actual de la Base Marambio, mantiene comunicación con su par de la Base Orcadas y con el 1° Teniente Zapata.

En la Base Marambio permanece todo el año un avión DHC- 6 Twin Otter, de la Escuadrilla Antártica de Vuelo Águila, que cumple funciones de Búsqueda y Salvamento (SAR); traslado de pasajeros y carga interbases; apoyo logístico a la actividad científica; vuelos glaciológicos y operaciones de evacuación aeromédica.

Con el equipo de evacuación en Marambio, se ultiman los detalles y la preparación para el vuelo de extracción a la Isla Laurie, en el archipiélago de las Orcadas del Sur. Es la primera vez que la Fuerza Aérea Argentina realizaría semejante operación de evacuación aeromédica en la Base Orcadas.

El avión, matrícula T-85, fue configurado especialmente para la evacuación, con una camilla interior, equipamiento de asistencia y dada la distancia a recorrer hasta la Base Orcadas (720km sobre mar abierto) fue necesario instalar tanques suplementarios de combustible en la cabina, reducir la tripulación a cinco hombres (dos pilotos, dos mecánicos y el médico) dejando en tierra equipos, a la enfermera  y al auxiliar de carga para evitar mayor sobrepeso del avión.

En Marambio, el Primer Teniente Zapata explicó: "Mi trabajo consistirá en estabilizar al paciente durante todo el vuelo y llevarlo al centro de complejidad más próximo para atenderlo de inmediato, atendiendo la patología de esta gravedad. En una evacuación aeromédica siempre hay que pensar lo peor, hay muchas patologías que puedan agravar el cuadro del paciente.En el INMAE (Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica somos entrenados para eso, para manejar esas situaciones. El vuelo - continúo Zapata - afecta al cuadro en el requerimiento de oxígeno, un paciente que presumiblemente ha perdido bastante sangre tendrá requerimiento de oxígeno permanente y a mayor altura mayor requerimiento de oxígeno; otra de las complicaciones de una fractura y de una inmovilización semejantes es el trombo embolismo pulmonar".


Base Orcadas: Mientras tanto, el personal de la Base Orcadas prepara una pista de anevizaje de unos 700 metros de longitud mínimos requerimientos para despegar al avión en la Bahía Scotia (bahía que está al sur de la Base), dado que esa base no cuenta con pista de aterrizaje. 

Foto: ©Dotación Base Orcadas 2016


Martes 25: 07.00 hs: Despega de la Base Marambio en una operación nocturna el avión DHC-6 T-85 iniciando el vuelo de evacuación hacia Orcadas. Minutos después del despegue, el comandante del Águila, Capitán Gastón Valussi, es notificado radialmente que en la Base Orcadas se fracturó la bandeja de hielo que servía de pista de anevizaje, por lo cual es necesario abortar la misión hasta nuevo aviso. 

El Águila emprende el regreso a Marambio, pero como se preveía, la zona de la base se cerró completamente con nubes y nevadas, preámbulo del temporal que se avecinaba.

Luego de sobrevolar la base por más de media hora, el Águila pone rumbo al aeródromo Teniente Marsh de la Base Presidente Frei Montalva, de Chile, ubicado en la Isla 25 de Mayo, en el archipiélago de las Islas Shetland del Sur, al noroeste de la Península Antártica. 

El tiempo continúa desmejorando en la base Marambio y las primeras luces del alba no trajeron buenos augurios. 

El avión argentino es recibido cálidamente en la base chilena y la tripulación convenientemente alojada. 


Foto: Isla 25 de Mayo ©doragerezphotography 2016

El médico argentino asesora a su par de Chile, especialmente en diagnóstico por imágenes en situaciones de emergencia, e incluso recibe consultas de pacientes de integrantes de la dotación de la base chilena, hasta del mismo Jefe de Base, a quienes les efectúa una evaluación y precisos diagnósticos.

Miércoles 26:  El temporal desatado en Marambio impide cualquier intento de operación aérea. Se registran temperaturas térmicas mínimas que rozan el mínimo histórico del mes de julio para esa base.
Así, con -32°C y una sensación térmica por efecto del viento de -57°C (incluíso llegando a los -61°C) Marambio se convierte por unos días en la base argentina más fría de la Antártida, producto del ingreso de una masa de aire polar a la región.

En tanto y ante la imposibilidad transitoria de realizar la evacuación del herido en Orcadas, los insumos medicinales de esa base se van agotando, poniendo en mayor riesgo el grave estado del paciente. 

Ante ello, la Fuerza Aéra Argentina planifica una operación de aerolanzamiento de un kit medicinal, para lo cual dispone de otro avión Lockheed C-130 Hércules, matrícula TC-61, que será enviado a Río Gallegos con personal adicional de asistencia para la evacuación, insumos medicinales para arrojar en Orcadas y comandos de la Fuerza Aérea Argentina como personal de apoyo junto a integrantes de la Armada. 

Foto: Avión Hércules realizando aerolanzamiento sobre la zona cercana al Cerro La Monja, Isla Laurie. Base Orcadas ©Gastón Vanussi


Jueves 27: Persiste el mal tiempo en Marambio y el Águila debe permanecer en la base chilena Frei. La operación de aerolanzamiento está preparada.

Viernes 28: Ël avión C- 130 Hércules matrícula TC-61 despega de la BAM Río Gallegos a las 07.30 hs. con rumbo a las islas Orcadas del Sur. Cuatro horas después, los operadores de carga del avión inician el lanzamiento, arrojando la vital carga de medicinas, tubos de oxígeno e insumos varios en tres bultos con paracaídas, en un sector de un glaciar localizado al oeste de la Base Orcadas. La carga lanzada es recogida y trasladada a la base. 

La distancia que separa Río Gallegos de la Base Orcadas es de 1.800 km.


Base Marambio. 18.00 hs. El tiempo mejoró sensiblemente en Marambio, la temperatura sigue baja, unos -27°C, pero el temporal cesó y un viento suave recorre la meseta de la isla Marambio. En un cielo estrellado y diáfano brilla una luz que se desplaza desde el noroeste y se hace cada vez más intensa. Esa luz se alinea con la pista de aterrizaje en la zona de la cabecera 23, hacia el noreste y a varios cientos de metros se desdobla y se hacen dos luces blancas. Es el Águila que está regresando a su casa, la Base Marambio.

Suavemente el avión toca la pista balizada por dos líneas de luces portátiles que colocó el personal técnico de la base minutos antes. Además de los servicios de apoyo al vuelo, un solitario tetigo presenció desde la plataforma de la Terminal de Pasajeros la operación del Twin Otter. 

Tras el arribo del avión y posterior alojamiento en el hangar, el Jefe de la Base, Vicecomodoro Ricardo Martinez, emite un comunicado radial de felicitación por "el impecable y excelente trabajo realizado por todos los servicios de la base" para acondicionar el lugar, disponer de las máquinas y prepararse para recibir al vuelo. De nuevo, el avión es revisado y preparado para realizar la evacuación. 


Sábado 29. Es el Día "D", el decisivo. Pasadas las 06.45 hs el Águila pone rumbo nuevamente hacia Orcadas. Durante toda la noche, la dotación de esa base trabajó incansablemente en un sector del glaciar sudeste del Cerro La Monja, a unos 10 msnn. Allí el personal de Orcadas acondicionó una extensión de 900 metros de la superficie del glaciar para orientar una pista de anevizaje en sentido Norte-sur y con una pendiente del 10% entre los 81 y 145 msnn. En tanto el paciente seguía estable pero en estado grave, con alguna pérdida leve de conocimiento y un poco de fiebre, pero controlado y con aplicación permanente de oxígeno y antibióticos.

Tras 2.40 hs, de vuelo, impulsado por un viento de cola, después de recorrer los 720 km que la distancian de Marambio, el avión de la Fuerza Aérea Argentina llegó al archipiélago de Orcadas del Sur y luego de sobrevolar la pista en el glaciar, se posó suavemente.

Las condiciones climáticas fueron de lo mejor. Según la pronosticadora Silvia Diomedi, del Centro Meteorológico Marambio, se produjo en la mañana una situación de excepción en Orcadas, con viento calmo, cielo despejado y visibilidad limitada por el horizonte. Ello facilitó la operación de la aeronave en el glaciar.

Arribados, cada uno de los integrantes del avión de extracción se abocó a tareas concretas. Los pilotos recorrieron toda la pista de anevisaje, los mecánicos se dispusieron a cargar combustible al avión, en tanto el médico Primer Teniente Zabata, fue trasladado a la base en moto de nieve para recibir y preparar al paciente para la evacuación.

"El trabajo que hicieron tanto el médico como el enfermero de Orcadas fue extraordinario con escasos elementos" destacó posteriormente Zapata. El paciente fue cuidadosamente trasladado en motos de nieve y trineo al glaciar, donde aguardaba listo el avión.

El despegue fue tan suave como el aterrizaje, destacó el comandante Valussi, quien se sorprendió de la situación de viento calmo "que ni movía las banderas laterales de posición de la pista".

El vuelo de regreso fue más largo y difícil, pues el viento antes de cola, ahora era contrario, lo que exigía mayor gasto de combustible y tiempo de vuelo. "El paciente se mantuvo estable durante todo el vuelo en Twin Otter -indicó Zapata- y los pilotos accedieron en todo momento a los descensos del nivel de vuelo para evitar problemas con el oxígeno que recibía Bulacio, realmente un trabajo en equipo impresionante". 


Base Marambio. 14.31 hs . El C-130 Hércules matrícula TC-66 aterriza procedente de Río Gallegos con carga general, el equipo para la configuración de vuelo sanitario de evacuación y un equipo médico auxiliar, compuesto por la Capitán Aldana Amengual, del Centro de Asistencia Palomar y la cabo Primero Silvia Ortiz de la Unidad Coronaria del Hospital Aeronáutico Central de Buenos Aires.

La tarde es soleada, con cielo parcialmente nublado y temperaturas entre los -12 y -15 °C, con vientos promedio de 30 a 40 km/hora. Rápidamente se descarga la bodega del Hércules, se reubica al avión en un sector contiguo a la pista de acceso para poder recibir al esperado Twin Otter que estaba a pocos minutos de llegar a Marambio.

Por la situación del viento, además de preparar a la pista principal de Marambio, el personal de la Sección Transporte de la Dotación XLVIII de la base acondicionó unos 500 metros de la pista auxiliar, en caso de ser necesaria para poder aterrizar de manera segura al Twin Otter con el paciente evacuado de Orcadas a bordo.


Base Marambio. 15.10 hs. El Águila se aproxima a Marambio luego de recorrer 720 km de vuelo desde Orcadas por la cabecera 23 en el sector noreste, con un suave balanceo de planos producto de la maniobra de aterrizaje. Ya sobre la pista, recorrió unos 150 a 200 metros antes de posarse suavemente, para evitar sobresaltos que provocarían más sufrimientos al paciente que llevaba a bordo. 

Ubicado a una distancia de seguridad del Hércules C-130 que aguardaba con sus poderosos motores en marcha, personal de la base se acercó para trasladar al paciente evacuado desde el Twin Otter a la ambulancia  y de allí al Hércules.

El doctor Zapata y la doctora Toledo (médica de la Base Marambio) se confundieron en un abrazo y la doctora perdió algunas lágrimas por toda la tensión vivida y la preocupación por el paciente. El Primer Teniente Zapata mantuvo la calma pero con signos de preocupación por la instancia que aún aguardaba cumplir: el traslado del paciente a la ciudad de Ushuaia.


Base Marambio, pasadas las 15.45 hs.  Con el paciente perfectamente ubicado en la camilla de traslado en la bodega del avión, con aplicación de suero y oxígeno y los cuatro profesionales asistiéndolo (dos médicos y dos enfermeros), junto a otros pasajeros, el C-130 comenzó la carrera de despegue.

Rápidamente estuvo en el aire antártico y puso rumbo a Ushuaia. 

El vuelo fue variable, al abandonar la Península Antártica y ya sobre el mar abierto, un manto de espesas nubes por debajo del nivel de vuelo impidió seguir viendo la superficie.

Con alguna turbulencia ocasional, todos los ojos de médicos, enfermeros y pasajeros estuvieron puestos en el Suboficial Segundo Bulacio, quien de a ratos abría los ojos y miraba cuando lo permitía su posición.

El comandante de la operación de repliegue del C-130 Vicecomodoro Marcelo Alejandro Pulenta, descendió de la cabina y fue a saludar al paciente.

Médicos y enfermeros asistieron permanentemente al herido, con controles períodicos de saturación de oxígeno en sangre, además del control de signos vitales, aplicando medicación según el caso. "El paciente se mantuvo estable durante todo el vuelo, había sido compensado hemodinámicamente pero debido a su estado crítico y a la pérdida de sangre, fue necesario un control permanente del oxígeno en sangre, su edad y su buen estado de salud ayudaron sin duda para que se mantenga así. Realmente el paciente se comportó como un genio", expresó emocionada la doctora Amengual más tarde.


Ushuaia, 18.17 hs. El C-130 aterrizó en el aeropuerto de Ushuaia después de recorrer 1.230 km desde la Base Marambio. El tiempo era frío, la visibilidad reducida y llovía en la ciudad más austral del mundo.



El mapa que señala el trayecto que se recorrió para realizar la evacuación médica se realizó en un mapa empleado durante la Campaña Antártica de Verano 2016/2017, en él se aprecia el Buque A.R.A. "Islas Malvinas" que en ese momento operaba en la zona y no ahora. En la zona de la Península Antártica y en la zona de la Base Orcadas durante el rescate no había buques operando, sino que existe un pack de hielo de 110 km en dicha zona insular. (Aclaración: Capitán Gastón Vanussi)

Cuando se abrió del Hércules, ya estaba la ambulancia próxima al avión, para acelerar el traslado del paciente.

Con mucho cuidado unas diez personas participaron del movimiento de la camilla hacia la ambulancia, más aún por la humedad reinante. Ya colocado y afirmado en la ambulancia, los nuevos médicos de traslado se hicieron cargo del herido, dirigiéndolo al Hospital Regional de Ushuaia, en donde fue intervenido quirúrgicamente con resultado positivo y situación estable. 

Bajo la llovizna de la ciudad austral y en la plataforma del aeropuerto, contigua al Hércules, los cuatro profesionales de la Fuerza Aérea que tuvieron la enorme responsabilidad de realizar la evacuación, se confundieron en un emocionado y fuerte abrazo, acaso para sellar con dolor y alegría el haber cumplido con éxito una misión tan difícil y haber logrado evacuar al paciente.

Por su parte el Capitán Valussi, comandante de la evacuación de Orcadas, fue saludado y felicitado por oficiales de la Armada Argentina que se dirigieron al aeropuerto de Ushuaia para recibir al paciente.


Foto: Aterrizaje en el aeropuerto de Ushuaia. Los médicos de la FAA entregan al herido a los médicos de la Armada Argentina ©Torre Control Ushuaia

Minutos después, el Hércules partió hacia Río Gallegos, primera escala de su regreso a la I Brigada Aérea de El Palomar en Buenos Aires, donde arribó pasadas las 01.00 hs del domingo 30 de julio, cerrando una semana extraordinaria de preocupaciones y acontecimientos que ya son históricos.

El Director de Asuntos Antárticos de la Fuerza Aéra, Comodoro Enrique Oscar Videla, manifestó que "Este tipo de operación de MEDEVAC, con los riesgos y las complejas coordinaciones que hubieron de realizarse, junto al espíritu de cooperación y profesionalismo puestos de manifiesto por todos quienes directa o indirectamente participaron de las operaciones, merecen ser conocidos y reconocidos y no puede pasar desapercibido. 
Es una historia que merece ser contada".


Agradecemos a la Sección Prensa - Dirección de Asuntos Antárticos - Base Marambio - Ushuaia - Buenos Aires, por brindarnos el informe de los echos sucedidos para su difusión en este blog. 



A todos los actores
¡¡¡GRACIAS!!!

Deseamos una pronta recuperación al Suboficial Héctor A. Bulacio


Lic. Dora E. Gerez
Proyecto Antártida
Docentes
Escobar -Prov. Bs. As.
Argentina






sábado, 29 de julio de 2017

EVACUACIÓN SANITARIA DE UN INTEGRANTE DE LA BASE ORCADAS REALIZADA CON UN VUELO DE TWIN OTTER EN FORMA SATISFACTORIA

Buenos Aires, 29 de julio 2017


En el día de hoy se realizó una evacuación sanitaria con un Twitn Otter de la Fuerza Aérea Argentina de un integrante de la Dotación de la Base Orcadas. 

El integrante de la Dotación de la Base Orcadas sufrío un accidente que le causó una fractura expuesta de fémur en su pierna derecha. y otra fractura en su pierna izquierda.

    Foto: Anevisaje en el Glaciar contiguo al Cerro La Monja, Se inicia la evacuación médica

La Base Orcadas, es una base perteneciente al Estado Nacional Argentino, la cual es administrada por la Armada Argentina, con recursos provenientes del Ministerio de Defensa, es la Base más antigua de todas las bases argentinas con 113 años ininterrumpidos de funcionamiento. La base se halla a los 60° 44' 02'' de latitud sur y a 44° 44' 00'' de longitud oeste sobre el istmo Ibarguren, en la Isla Laurie, entre la Bahía Scotia (al sur), la Bahía Uruguay (al norte), el Cerro Mossman (al oeste) y el Glaciar la Monja (al este); se halla elevada a 12 metros sobre el nivel del mar, siendo ésta la parte más angosta de la Isla Laurie, la cual posee una extensión de E-O de 12 millas aproximadamente y su ancho es muy variable.

Tal es la razón que la Base Orcadas no cuenta con un lugar que cumpla la función de pista de aterrizaje, el aprovisionamiento de la base y el relevo de dotaciones se realiza mediante el uso de un buque polar o rompehielos, por lo que la evacuación sanitaria realizada en el día de hoy ha tenido un alto riesgo.

Al recibir el aviso de la emergencia, se dispuso que un avión Hércules de la Fuerza Aérea partiera desde la Base Marambio, (única base argentina que cuenta con pista de aterrizaje) el cual realizó un sobrevuelo en Orcadas y el aerolanzamiento de medicamentos y tubo de oxígeno en el día de ayer, mientras se alistaba un avión Twin Otter en Marambio el cual tendría la labor de evacuar al accidentado de la Base Orcadas y su posterior traslado hasta la Base Marambio, y luego traído al continente. 


Video del Aerolanzamiento de insumos médicos a la Base Orcadas

En este segundo video se puede apreciar mejor el sobrevuelo del Hércules y el lanzamiento de los insumos médicos aerolanzados, la meteorología reinante, lo peligroso de la maniobra, cómo se realiza.
Se lanzaron botellones de oxígeno, medicamentos e insumos médicos provistos por la Armada, pero además este vuelo permitió una evaluación del terreno para determinar la mejor superficie donde aterrizaría el Twin Otter en su vuelo de emergencia, en el Hércules viajaba una glaceóloga y un oficial del Comando Naval Antártico. 


El Twin Otter partió a las 6.45 hs de hoy, 29 de julio 2017 rumbo a la Base Orcadas, vuelo que duró 3 hs para realizar los 720 km de distancia que hay entre la Base Marambio y la Base Orcadas, y aterrizar en el Glaciar cercano a la Base, donde los pilotos, Gastón Valussi, Pablo Biolatto, el Primer Mecánico Auxiliar Lucas Guzmán y el Segundo Mecánico Sandi, haciendo uso de su pericia, esfuerzo, habilidad y coraje pusieron en riesgo sus propias vidas en una operación extrema y en vuelo nocturno para  salvar la vida de un integrante de la Base Orcadas. 

Foto: Anevisaje en el Glaciar contiguo al Cerro La Monja. Isla Laurie. Orcadas del Sur

El Twitn Otter trasladó al accidentado hasta la Base Marambio, vuelo que llegó a la base Marambio a las 15.10 hs para que minutos después un avión Hércules, que despegó a las 15.30 hs rumbo a la Ciudad de Ushuaia, trasladó al suboficial electricista Ariel Bulacio y ya se encuentra recibiendo atención médica y dónde será operado.

El siguiente mapa grafica el derrotero realizado para trasladar al suboficial desde el continente blanco hasta la ciudad de Ushuaia. 

Por si las condiciones meteorógicas impedían el aterrizaje en Ushuaia, el operativo montado tenía aprobado un segúndo plan de vuelo que era Río Gallegos, donde el Hospital estaba preparado para recibir al evacuado.



El mapa que señala el trayecto que se recorrió para realizar la evacuación médica se realizó en un mapa empleado durante la Campaña Antártica de Verano 2016/2017, en él se aprecia el Buque A.R.A. "Islas Malvinas" que en ese momento operaba en la zona y no ahora. En la zona de la Península Antártica y en la zona de la Base Orcadas durante el rescate no había buques operando, sino que existe un pack de hielo de 110 km en dicha zona insular. (Aclaración: Capitán Gastón Vanussi)

Ëste vuelo del Twin Otter a la Base Orcadas es un vuelo sin precedentes, es la primera vez que aterriza un avión en Orcadas, jamás se había realizado antes un vuelo a esa base en tales circunstancias; sólo en el año 1982 un Twin Otter realizó una evacuación sanitaria y voló desde Marambio hasta la Isla Borbón  en las Islas Malvinas. 


Felicitaciónes a la Tripulanción del Twin que hizo historia en post de salvar una vida en el continente blanco. 

Esperamos que el integrante de la Dotación de la Base Orcadas, el Suboficial Segundo Electricista Héctor Ariel Bulacio se recupere favorablemente. 

Nuestro país tiene historia de rescates en la Antártida, cabe más que recordar el rescate de Fossil Blue en el año 1972, el del Irízar al buque alemán Magdalena Oddendolff en pleno invierno antártico en el año 2002 y el de la Corbeta Uruguay que rescató a la Expedición Sueca del Dr. Otto Nordenskjôld en el año 1903, expedición de la que formó parte el Alferez de Marina José María Sobral. 


Foto: Anevisaje en el Glaciar contiguo al Cerro La Monja. Isla Laurie. Base Orcadas

La información que llega desde la Base Orcadas cuenta cómo trabajaron los compañeros del Suboficial Bulacio para que pueda ser evacuado: "gracias al conocimiento del terreno que tiene la dotación de la base, permitió un buen asesoramiento a los pilotos del Twin Otter.

El aterrizaje se produjo en el Glaciar Moreno y el gran profesionalismo del médico y el enfermero de Orcadas lograron mantener al paciente estable (tarea poco fácil en tierras antárticas) y evacuarlo seguro a pesar de la dificultad que llevó evacuar al Suboficial Bulacio. La dotación de Orcadas construyó un trineo en donde cabían el doctor y su paciente, así lo trasladaron hasta el avión".

Foto: Traslado del herido en ambulancia hacia la plataforma donde esperaba el C-130 Hércules TC-66

Foto: Arribo a la Base Marambio. Médicos y enfermeros reciben al herido para proceder a embarcarlo en el avión Hércules.

Foto: ©Control Aéreo Argentino

Foto: Aterrizando en Ushuaia, Los médicos de la FAA entregan al herido a los médicos de la Armada Argentina ©Control Aéreo Argentino

La dotación N° 113 de la Base Orcadas que se encuentra invernando se compone de 17 personas, de las cuales 12 pertenecen a la Armada Argentina, 3 a la Fuerza Aérea Argentina, que cumplen funciones para el Servicio Metereológico Nacional y 2 guardaparques de la Dirección Nacional del Antártico. 

El Jefe de la Base es el Capitán de Corbeta Marcelo Palacios, el Segundo Jefe es el Teniente de Navío Diego Santos Lopez y el médico es el Teniente de Fragata Pablo Florenciañez.

Información recibida desde Ushuaia indica que una vez aterrizado el avión Hércules en el Aeropuerto de Ushuaia se dispuso un operativo por parte de la Polícia de la Provincia que, cortando el tránsito, permitío dar vía libre a la ambulancia en su recorrido hasta el Hospital 


 Foto: Los médicos de la FAA entregan el herido a los médicos de la Armada Argentina ©Torre de Control Ushuaia

 Foto: ©Torre de Control Ushuaia

Se publicó esta información a pocas horas de realizada la evacuación sanitaria, esperando la autorización correspondiente para difundir lo sucedido, en el transcurso de las horas posteriores esta nota fue siendo completada con más material informativo. 

Esta evacuación realizada exitosamente muestra un trabajo de coordinación previo, durante y posterior, un trabajo mancomunado con el mero objetivo de salvar una vida, realizado en circunstancias muy complejas a las que ayudó el clima, la pericia de los pilotos, el entrenamiento que tiene la gente de la Fuerza Aérea para realizar estas tareas en el continente blanco, la dotación de la Base Orcadas que supo hacer su trabajo muy bien para asistir y acompañar a su compañero y sobretodo una decisión de Estado de dar el ok para que esta operación se realice. 

Nuestro país tiene historia en rescates antárticos, esta evacuación sanitaria demuestra que la capacidad de nuestra gente es excelente, nos faltan recursos, medios materiales y económicos pero a pesar de ello nuestro país demuestra que en 113 años de permanencia antártica tenemos experiencia y hombres capacitados que ante una emergencia saben responder y hacer las cosas muy bien para salvar una vida. Estas cosas deben difundirse y el pueblo argentino debe conocer cómo trabajan los argentinos destinados en el continente blanco.

Agradecemos a la Agrupación Antárticos Mendoza por la información brindada y las fotos aquí publicadas.

Agradecemos también a la Torre de Control del Aeropuerto de Ushuaia por la información y las fotos aquí publicadas. 

Control Aéreo Argentino

Argendef: video aerolanzamiento ©Mario Luis

Gaceta Marinera: www.gatectamarinera.com.ar


A todos los actores
 ¡¡¡GRACIAS!!!


INFORMACION DE ÚLTIMO MOMENTO

Buenos Aires, domingo 30 de julio 2017

El Suboficial Bulacio se encuentra estable, fue operado en el día de ayer entre las 19 hs y las 20,30 hs, se halla conciente, habla normal y sin asistencia respiratoria. Ya ha sido trasladado de Terapia Intensiva a habitación común.
En horas de la mañana arribó a Ushuaia su esposa.

Nos informa Daniel Aldo Galvez, integrante del Escueadron C-130 Hércules Argentina y cierra con la frase que identifica al Escuadrón: "Podemos para que otros puedan"



.Lic. Dora E. Gerez
Proyecto Antártida
Docentes
Escobar - Prov. Bs As.
Argentina



miércoles, 19 de julio de 2017

JORNADA ANTÁRTICA POR 4° AÑO CONSECUTIVO EN LA ESCUELA DE EDUCACION TÉCNICA N° 2 DE GARIN (ESCOBAR- Pcia Bs. As.)

Buenos Aires, 19 de julio 2017


Por cuarto año consecutivo, el pasado 14 de julio, los alumnos de 1° año de la Escuela de Educación Técnica N° 2 de la ciudad de Garín, en el Municipio de Escobar, Prov. de Buenos Aires tuvieron su Jornada Antártica. 

Desde el año 2014, nuestras Jornadas de Disertación sobre la Antártida forman parte del Proyecto Institucional de la mencionada Institución Educativa, siendo los alumnos de Primer Año  los destinatarios de las mismas. 

En esta oportunidad, nos acompañaron para hablar sobre la Antártida, el Dr. Juan Manuel Lirio, geólogo del Instituto Antártico Argentino y el biólogo José Luis Agraz, quien es miembro de la Secretaría del Tratado Antártico. Esta es la segunda Jornada del año en esa escuela, ya que en el mes de mayo concurrimos con nuestras jornadas la cual fue destinada a los alumnos del último ciclo de la educación secundaria de ese establecimiento educativo. 




Este año nos encontramos con alumnos muy bien preparados previamente, por lo que a medida que se desarrollaba un tema había muchas manos levantadas para preguntar.

Como es nuestra costumbre cuando se trata de alumnos que comienzan a introducirse en el tema nuestra primera ponencia busca familiarizar a los alumnos con el vocabulario que comúnmente es utilizado cuando de la  Antártida se habla. A su vez, los videos y presentaciones realizadas por las dotaciones antárticas siempre son de mucha utilidad para que el alumno conozca cómo es una base antártica o cuáles son los medios en los que se llega al continente blanco. 

Posteriormente el biólogo e integrante de la Secretaría del Tratado Antártico José Luis Agraz, explicó a los alumnos con palabras simples cómo es y qué implica el Tratado Antártico y el Protocolo de Medioambiente, entre otros temas.








Los alumnos se mostraron muy participativos y se podía observar que mientras el disertante hablaba ellos tomaban nota, para posteriormente pedir la palabra y realizar una pregunta. 

A continuación el Dr en Geología Juan Manuel Lirio, quien es científico del Instituto Antártico Argentino habló a los jóvenes sobre su experiencia antártica y sus investigaciones realizadas en el continente blanco; así los jóvenes pudieron ver cómo se trata al fósil hallado y el proceso de remoción, limpieza y su posterior tratamiento y determinación de especie hallada y su exposición en el museo. 




El tema de estos días fue la fractura de la barrera de Larsen C, fue nota de tapa todos los medios gráficos y televisivos, donde muchos periodistas se conviertieron en "expertos" por un día sobre la barrera con criterios y explicaciones erróneos en muchos casos, por lo cual uno de los temas que el Dr. Lirio quiso exponer es sobre las barreras, su formación y por qué motivo se fracturan. 





Sus explicaciones cubrieron el interés de los jóvenes al pasar desde los dinosaurios encontrados en la Antártida, explicando sobre los restos fóciles exibidos, los cuales los alumnos durante el tiempo de receso breve pudieron observarlos, tocarlos y preguntar al Dr. Lirio sobre los mismos, las placas tectónicas y el Gondwana, las barreras de hielo.

Los jóvenes se mostraron interesados por preguntar, se pudo observar durante los breves recesos cómo se acercaban a preguntar y conversar con los científicos antárticos. 



Esta vez. no nos alcanzó el tiempo para montar la muestra fotográfica, sólo algunas fotos y los restos fósiles, cuando alguno de nosotros no puede ir por distintas razones, nos vemos en la necesidad de montar lo imprescindible, esta vez eramos sólo dos y la muestra fotográfica quedó relegada, pero no obstante a ello esperamos que los alumnos hayan tenido una jornada provechosa para sus intereses y como estímulo a incentivarlos a estudiar y querer conocer mas. 

Agradecemos a los docentes y al personal directivo de la Escuela de Educación Técnica N° 2 de de Garín por permitirnos llevar nuestro proyecto a la escuela.

Este equipo docente agradece al Dr. Lirio y al biólogo José Luis Agraz por acompañarnos en esta Jornada; también agradecemos al Instituto Antártico su apoyo para permitirnos contar nuevamente con un científico que pertenece a esa Institución Antártica Argentina. 


Lic. Dora E. Gerez
Proyecto Antártida
Docentes
Escobar - Prov. de Bs As.
Argentina



domingo, 9 de julio de 2017

BARRERAS DE HIELO

Buenos Aires,  julio 2017



En en los últimos meses se ha venido informando sobre la grieta de la Plataforma de Larsen C y su inminente ruptura. 




Pero, para comprender mejor el tema necesitamos saber qué son las Barreras de Hielo

Las Barreras de Hielo son hielo flotante adosado a la costa. 

Las barreras bordean el 44% de la Antártida, con un largo de 14.110 km alrededor del Continente. 




Las barreras de hielo pueden estar completamente encastradas o confinadas en extensas bahías, excepto en sus frentes, lo que les permite fluir libremente al menos en una dirección. 

Estas plataformas de hielo flotante fluyen por su propio peso, sin fricción, sobre el mar. 

Las barreras o sábanas de hielo flotante juegan un papel muy importante en el balance de la masa de hielo antártica. 

La mayor parte del hielo apoyado sobre roca en la Antártida descarga en el mar que la circunda a través de las barreras, donde se pierde principalmente por desprendimiento de témpanos a lo largo de sus frentes.

La superficie de las barreras es casi horizontal y aparentemente lisa. Sin embargo, las imágenes satelitales permiten detectar muchos rasgos morfológicos superficiales: lineas de flujo, bandas de hielo perturbado, influjo de glaciares que las alimentan, zonas de cizalla, grietas de distinto tamaño y forma, entre otros. 

Sus frentes presentan forma acantilada, con alturas que oscilan entre 2 y 50 mtrs, sobre el nivel del mar, si bien es muy común observar frentes que emergen entre los 20 y 30 mtrs.sobre el agua.

Su espesor también es variable, de aproximadamente 200 mtrs. en sus frentes, aumentando progresivamente hacia su límite interior o línea de apoyo, donde alcanzan espesores que superan los 1.500 mtrs. como el caso de la barrera de hielo Filchner, que descarga en la parte meridional del mar de Weddell. 

La unión de las barreras con el margen interior, donde comienza a apoyar sobre la roca, se caracteriza por un aumento de pendiente y grietas angostas, paralelas a la línea de apoyo. A pesar de su gran extensión, las barreras son afectadas por la acción de las mareas. A causa de éstas se producen rajaduras en la zona de apoyo, las que reciben el nombre de "grietas de marea". 


Esquema Plataforma de Hielo: © Hames Grobe, Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research, Bremerhaven Germany. Trabajo Propio.

Como todos los glaciares antárticos, también las barreras están formadas por nieve, firn (neviza) e hielo. Las partes superiores se componen de nieve y firn, de densidad relativamente baja, permeables al aire y al agua.

La tasa de densificación decrece a medida que la densidad se aproxima a la del hielo puro (0.917 g/cm3). La profundidad de transición del firn al hielo es variable, ya que depende de la tasa de acumulación y de la temperatura media anual del lugar.

Las barreras subsisten principalmente por acumulación de la nieve sobre su superficie, aporte de masa proveniente de la sábana de hielo, glaciares, corrientes de hielo y por congelación del agua de mar en sus bases, en zonas alejadas de sus frentes. 

La acumulación por precipitación nival disminuye gradualmente desde los frentes hacia el límite interior. La pérdida de masa o ablación se produce fundamentalmente a causa de los procesos de desprendimiento o "calving", que dan origen a los témpanos tubulares. Cuando éstos son de dimensiones muy grandes suelen llamarse témpanos gigantes  o islas de hielo. 


En menor grado las barreras pierden masa por fusión en sus bases cerca de los frentes, nieve volada al mar y fusión superficial durante los meses de verano. Ésta última es especialmente significativa en las barreras de la península Antártica, situadas en un ambiente polar menos riguroso que el resto de la Antártida.

Hay zonas en las barreras donde el hielo apoya sobre roca. Estas masas de hielo, comúnmente con forma de domo circular o elíptico, reciben el nombre de "colina de hielo". Las colinas son fácilmente identificables por estar rodeadas de gran cantidad de grietas, originadas por diferentes velocidades de flujo; el hielo de barrera se mueve a una velocidad mucho mayor y en distinta dirección que el hielo apoyado. 

Las barreras de hielo antárticas de mayor extensión  son las de Ross y de Filcher-Ronne. Estas dos han sido y son a su vez las más intensamente investigadas a través de proyectos multidisciplinarios internacionales. 

BARRERA DE LARSEN

La barrera de hielo Larsen ha sido la tercera en importancia por sus dimensiones y la de mayor extensión de la península; actualmente sólo queda la porción de Larsen C, en proceso de ruptura, Larsen A se quebró en el año 1995 y Larsen B desapareció en el año 2002. 

Mediante la creación de un mapa glaciológico, basado en el análisis de productos fotográficos que permite detectar y visualizar con gran detalle y definición muchos rasgos físicos y características morfológicas de la barrera antes desconocidos, se pudieron detectar líneas de flujo que indican el aporte de hielo de los glaciares de la meseta de la península Antártica, basadas en flujo de hielo perturbado, extensas zonas de rifts o hendiduras y se pudieron descubrir nuevas colinas de hielo. Las "dolinas de hielo", rasgo muy conspicuo en la barrera norte de los nunataks Foca. 


Foto: Mapa Glaciológico de la Barrera de Hielo de Larsen.El sector norte incluye la posición del frente en 1995  ©Instituto Antártico Argentino.


LARSEN A: se ubicaba sobre los nunataks Foca y la isla Robertson en la costa Nordenskjôld

LARSEN B: se extendía desde el cabo Disappoinment o Desengaño en los 65°33´S61°43 O hsta la Península Jason  sobre la costa Oscar II 

LARSEN C: se extiende desde la Península Jason hasta el Cabo Mackintosh en la costa Black. 




DESINTEGRACIÓN Y DESPRENDIMIENTO DE LA BARRERA DE LARSEN A,  AÑO 1995


Por su ubicación, las barreras de hielo de la Península Antártica son muy sensibles y vulnerables tanto al calentamiento atomosférico como oceánico. La desintegración de las barreras a ambos lados de la península ha sido predicha por Mercer (1978) como una consecuencia inevitable de continuar la peligrosa tendencia al calentamiento atmosférico en esta región. 

La primera en desintegrarse fue la barrera de hielo Wordie, ubicada en la Bahía Margarita, costa occidental de la Península Antártica.

Se sabe que el agua de fusión superficial, más abundante en veranos muy cálidos, juega un papel muy importante en el proceso de fractura de las barreras. Dado que existe un notorio aumento regional de la temperatura del aire en la península desde inicios de la década de 1930, intensificado durante las últimas décadas, el límite climático de viabilidad de barreras de hielo (isoterma -5° a nivel del mar) se ha ido desplazando paulatinamente hacia el sur. 
Cabe destacar  que las décadas de 1950 y 1960 fueron el período más cálido de los últimos 500 años en la Península Antártica, según indican los datos paleoclimáticos obtenidos de testigos de hielo. A su vez el colapso del sector norte de la Barrera de Larsen coincide con el verano más cálido registrado en los últimos 25 años por el Servicio Meteorológico Nacional, Fuerza Aérea Argentina, Base Marambio. El continuo y notorio retroceso como la desintegración de las barreras en la península son claros indicadores de este cambio climático regional. 

Los dos sucesos extraordinarios ocurridos a comienzos de 1995, la total desintegración de la barrera de Larsen al norte de los nunataks Foca (65° Sur) y el témpano tubular gigante desprendido entre la isla Robertson y la Península Jason (66° S), agragan aproximadamente 4.200 km2 más al decaimiento contínuo de la barrera de Larsen. Esta área sumada a los 9.300 km3 de hielo, considerando un espesor promedio de 200 metros. Estos valores indicaron una significativa pérdida de masa en la barrera de Larsen desde 1975 hasta 1995.

Durante la campaña de campo realizada en octubre-noviembre de 1994 fue posible observar en la barrera signos evidentes antes inexistentes de cambios drásticos, tales como extensas grietas-hendiduras y colpso de algunas dolinas de hielo, preludio del colapso final. Esta se inició a fines de enero de 1995 con fuertes temblores, según lo informó la Dotación de Verano de la Base Matienzo. 

El 21 de febrero de 1996 la División Glaciología del Instituto Antártico Argentino efectuó un mapeo preciso y actualizado del borde norte de la barrera de Larsen con posicionamiento satelital GPS diferencial en modo dinámico. Este relevamiento se realizó con un helicóptero Bell 212 de la Fuerza Aérea, en el cual se instala la antena del receptor móvil. Estas mediciones corroboraron nuevos desprendimientos, si bien de proporciones pequeñas a lo largo del frente que se extendía desde la isla Robertson hasta la Cordillera. 




DESINTEGRACIÓN DE LA BARRERA DE HIELO LARSEN B

En el año 2002 la parte norte de la barrera de Larsen B colapsó después de un período de constante retirada desde el año 1995. El área de hielo disminuyó de 11.512 km2 en enero de 1995 a 3.463 km2 en marzo de 2002. 
En el período de los meses de enero al 7 de marso del año 2002 la barrera de Larsen B colapsó y se quebró, fueron 3.250 km2 de hielo de 200 metros de espesor que de desprendieron y desintegraron. Durante los últomos 12.000 años había permanecido estable, todo el período Holoceno desde la última edad de hielo.

Las imágenes tomadas entre el 18 de marzo de 2002 y el 13 de febrero de 2004 mostraron hielo flotante de una extensión de 830 km2

La parte inferior de Larsen B con las corrientes cálidas  se derritió, el calentamiento global incidió sobre ella, sorprendiendo la velocidad de la ruptura la cual duró tan solo tres semanas. No había sido previsto que el efecto del agua de los estanques de agua de deshielo que se forman en la superficie durante las 24 hs de luz del día en verano que fluyó por las grietas y colaboró en la ruptura de la barrera. 


LARSEN C:

A comienzos de este 2017 una fisura en la barrera de Larsen C puso en alerta a los científicos antárticos, la grieta se había formado en el año 2011 con un ancho de 30km y unos 220 metros de ancho la cual se mantuvo hasta el 2015 sin cambios. Pero su rápido crecimiento alcanzó en el mes de marzo pasado una extensión de 22 km y un ancho de 320 metros.  Todo indica que Larsen C está cerca del colapso. 

A diferencia de Larsen A que se fracturó en pequeños fragmentos y  un témpano tubular y Larsen B cuyo témpano se desintegró rápidamente, Larsen C podría provocar un aumento del nivel del mar de 10 cm. 


Foto: Proyecto MIDAS www,proyectomidas.org 

Los datos del 6 de julio de 2017 indican que se produjo una liberación de tensiones acumuladas en la barrera y la hendidura se ramificó. Con datos obtenidos de los satélites Sentinel-1 de la ESA, se pudo observar que hay varias puntas del rift a de los 5 km del borde del hielo. Se estima que el iceberg que se desprenderá tendrá una extensión de 5.800 kilómetros cuadrados, el cual ahora se encuentra sostenido por una delgada franja de hielo. 

Foto: Mapa: velocidad de superficie a fines de junio 2017 Proyecto MIDAS www,proyectomidas.org

La ruptura de la Barrera de Larsen C se ha triplicado en velocidad a diez metros por día entre el 24 y 27 de junio de 2017. El iceberg permanece unido a la plataforma de hielo, pero su extremo exterior se mueve a gran velocidad. No se puede estimar cuándo se producirá la ruptura pero cuando se produzca el rompimiento el paisaje de la Antártida cambiará rotundamente.   


La foto muestra la comparación de velocidades entre los mosaicos de imágenes Sentinel-1 a principios y finales de junio 2017. El mosaico de la izquierda posee observaciones entre el 6 y el 12 de junio; el de la derecha fueron tomados entre el 3 y el 15 de junio 2017. Se observa en las últimas mediciones  una aceleración significativa de la inminente ruptura.

En la siguiente imagen se muestra la evolución de la ruptura desde el año 2010 a la actualidad. 


Foto: ©DW a los efectos de esta publicación la imagen original fue modificada.

La barrera de Larsen C está en camino de desaparecer en forma inminente en un período de tiempo incierto, pero cercano. La Península Antártica viene sufriendo temperaturas positivas durante el verano, recordemos que en el año 2015 en la Base Esperanza se registró en el mes de abril una temperatura de 17° sobre cero. Tampoco debemos olvidar que es precisamente en la Península donde hay mayor asentamiento de bases antárticas, El cambio climático podría estar causando el aumento en la temperatura de la Península Antártica pero no debemos olvidar que estas rupturas son sucesos naturales del ciclo de vida de una plataforma de hielo, Los estudios oceanográficos deberían acentuarse para obtener un mejor conocimiento de la interrelación aire-hielo-mar, ya que las barreras de hielo son los únicos cuerpos de hielo expuestos tanto al aire como al mar y por lo tanto son subceptibles a los cambios atmosféricos y oceánicos. El Mar de Weddell requiere ser más investigado para poder determinar si el cambio climático está afectando a la Península Antártica en particular. 


Biblografía:
  1.  Dirección Nacional del Antártico. 1980. Antártida Argentina. Tomo I.
  2. Claudia Ried. Helmut Rott. Wolfgan Rack. Recent variations of Larsen Ice Shelf. Antartic Peninsula Observed by Envisat. Salzbrug. Austria 2005
  3. Rigmot E. Casassa G. Grogineni P, Krabill W. Rivera A. Thomas R. Accelerated ice discharge from the Antartic Peninsula following the collapse of Larsen B ice shelf. Geophysical Research Letters Vol 31 L18401 doi 10. 1029/2004GL020697. 2004
  4. Proyecto MIDAS www.proyectomidas.org
  5. Publicacíones DW www.dw,com


Lic. Dora E. Gerez
Proyecto Antártida
Docentes
Escobar - Prov. Bs. As. -
Argentina